LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Actualmente vamos a adentrarnos en un asunto que suele provocar mucha controversia en el interior del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, resulta imprescindible para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta vía para evitar lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función crucial en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en situaciones apropiadas a través de una apropiada humectación. Aun así, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial enfatizar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un único capítulo de sensación ácida ocasional tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las cuerdas sonoras y afectar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de tempo dinámico, basarse exclusivamente de la respiración nasal puede provocar un conflicto, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el flujo de aire entra de modo más inmediata y ligera, eliminando interrupciones en la constancia de la fonación. Hay quienes sostienen que este clase de inhalación hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un cantante adiestrado adquiere la capacidad de manejar este mecanismo para impedir tensiones superfluas.



En este espacio, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la boca. Realizar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. En esta ocasión dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es útil llevar a cabo un práctica funcional que haga posible ser consciente del dinámica del torso durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Aspira aire por la boca procurando mantener el cuerpo sin moverse, impidiendo mas info desplazamientos abruptos. La zona alta del tronco solo debería desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es importante impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto usual es tratar de forzar el acción del área media o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un impedimento determinante: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo importante es que el físico opere sin provocar rigideces irrelevantes.



En el acto de toma de aire, siempre ocurre una ligera cesura entre la entrada de aire y la salida de aire. Para percibir este acontecimiento, posiciona una extremidad en la región superior del pecho y otra en la región más baja, aspira aire por la abertura bucal y nota cómo el flujo de aire se detiene un instante antes de ser exhalado. Dominar regular este punto de paso facilita enormemente el dominio de la respiración en el proceso de cantar.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta liberar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page